Guía de Biopsia y Aspirado de Médula Ósea
Procedimiento ambulatorio, donde después de anestesiar la piel, se introduce una aguja especial dentro del hueso, (normalmente de la cadera) y se extrae un pequeño fragmento de hueso y una sustancia líquida, con el fin de diagnosticar problemas de la médula ósea o realizar seguimientos.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Al paciente:
- Se le explica el procedimiento.
- Lee y firma el consentimiento informado.
- Se acuesta en la camilla.
- Se coloca de lado o boca abajo.
- Se le realiza desinfección de la piel.
- Todos los elementos que se usan son desechables y de un solo uso.
- El médico le explicará cada paso del procedimiento.
- El médico inyecta anestesia local.
- El médico extrae las muestras.
- Se deja apósito en sitio de punción.
- Se debe aplicar hielo.
- Se envían las muestras a análisis.
- Paciente debe reclamar los resultados promedio en 10 días hábiles a partir de la fecha de la toma de la muestra.
Riesgos del procedimiento
- Hematoma y/o sangrado en sitio de punción.
- Infección en el sitio de punción o en el hueso.
- Lesión del nervio.
- Perforación de órgano o vaso.
- Dolor fuerte en sitio de punción.
- Reacción alérgica a la anestesia.
Recomendaciones
- Informe previamente si está anticoagulado, es operado de cadera o es alérgico a la anestesia..
- Puede continuar con sus actividades diarias después del procedimiento.
- Aplicarse hielo durante 2 horas al terminar el procedimiento.
- Retirar al día siguiente el apósito que cubre el orificio.
- Vigile en el sitio de punción y avísenos si observa: Salida de pus, hinchazón, enrojecimiento, fiebre.